¡Hola, holitaa!

En fin, hoy os traigo la reseña de un libro que me leí hace ya un pelín, y que no me derritió el corazón precisamente... aunque me encantó.
Título: El retrato de Dorian Gray
Título original: The Picture of Dorian Gray
Saga: -
Autor/a: Oscar Wilde
Traductor/a: José Luis López Muñoz
Editorial: Punto de lectura
Páginas: 310
Precio: 8,95 €
Fecha de publicación: mayo 2010
Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".
Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado la figura se va desfigurando y envejeciendo.
De este autor sólo había leído El fantasma de Canterville, hace ya bastantes años (¿en primaria?). Si bien no recuerdo qué sucedía exactamente, sí sé que me gustó. Y El retrato de Dorian Gray me ha encantado.
Nos encontramos en el siglo XIX. Dorian Gray es un joven rico y atractivo que llama la atención de Basil, un pintor que muy pronto se obsesionará con él, y empieza a pintar un retrato de él. Lord Henry Wotton, amigo del pintor, no puede evitar tener curiosidad por conocer al joven del que Basil se ha encaprichado.
Había algo en su rostro que inspiraba inmediata confianza. Estaba allí presente todo el candor de la juventud, así como toda su pureza apasionada. Estaba allí presente todo el candor de la juventud, así como toda su pureza apasionada. Se sentía que aquel adolescente no se había dejado manchar por el mundo.
Muy pronto Dorian Gray deja de ser el inocente joven que siempre fue para rendirse a los caprichos, lujurias y deseos de la época, inicialmente quizás influenciado por sus conversaciones con Lord Henry, pero poco a poco, la novela se va tornando más y más oscura, al igual que el alma del eternamente joven Dorian.
No nos engañemos, no estamos hablando de una lectura fresca ni ágil. Abundan las descripciones, aunque los diálogos tampoco faltan, y el estilo es, literalmente, de otra época, pero te sumerges dentro de esa atmósfera turbia, y te engancha hasta el final. Esas últimas páginas me aceleraron el corazón, y cerré el libro con un un gran "wow".
Resumiendo, El retrato de Dorian Gray es una impresionante historia sobre la corrupción del alma. Me ha encantado la forma en que Wilde narra la vida y cambios que experimenta la personalidad del protagonista. Esta es una lectura casi obligatoria.
Resumiendo, El retrato de Dorian Gray es una impresionante historia sobre la corrupción del alma. Me ha encantado la forma en que Wilde narra la vida y cambios que experimenta la personalidad del protagonista. Esta es una lectura casi obligatoria.
¿Lo habéis leído?
¿Os gustó?
Le tengo muchas ganas, pero siempre voy posponiendo su lectura. A ver si este año por fin me pongo con él ;)
ResponderEliminarBuena reseña :D
Besos!
Yo hice lo mismo hasta que por fin me decidí. ¡Espero que lo disfrutes mucho!
EliminarMuchas gracias por comentar, un besín! :)
Leído y releído. De mis obras favoritas de Wilde. Me alegra ver que te ha gustado tanto.
ResponderEliminarBesotes!!
La verdad es que me han entrado ganas de leer algo más de él, es una lástima que no publicara más novelas!
Eliminar¡Gracias por comentar! Un besín :)
Hola,
ResponderEliminarYo si, creo que lo leí a finales del año pasado y me encantó. Llegó su momento y lo leí del tirón, a pesar de que no es una lectura ágil. Creo que hay que leer el original porque muchas veces nos quedamos en las adaptaciones y el original nos ofrece una versión más profunda de la historia que, normalmente, conocemos, pero sin lelgar a entrar en detalles. La verdad es que me gustaría releerlo pronto.
Un saludo
Estoy completamente de acuerdo contigo. En un futuro espero poder leer el original y conocer de primera mano la pluma de Wilde. Eso sí, con un diccionario al lado :P
EliminarMuchas gracias por comentar, un besín!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste es uno de esos libros que quiero desde hace años. Todo el mundo dice que es muy bueno, así que le tengo ganas. Tiene muy buena pinta, y me gustaría leerlo antes de ver la versión cinematográfica.
Besos!
¡Hola!
EliminarYo también me prohibí ver la peli antes de leer el libro jeje Ahora que tengo la primera parte cumplida, a ver cuándo la veo :P
Muchas gracias por comentar, un besín! :)