jueves, 31 de enero de 2013

¿Te gusta Nicholas Sparks? ¡Únete al grupo!

¡Hola, hola, mis queridos amantes de los libros!
Qué bien, ya es jueves y el fin de semana está ¡a la vuelta de la esquina! juju
La semana me está pasando súper rápido, ¿y a vosotr@s?

En fin, hoy os traigo un poco de información sobre el grupo de Facebook que mi queridísima Alice y yo creamos hace unas semanas. No sé si os acordaréis de la campaña que también iniciamos nosotras para que alguna editorial española reeditara una de las novelas de Nicholas Sparks, Un paseo para recordar. Como Roca Editorial lo publicó la semana pasada, esa campaña ya no tenía razón de ser. Sin embargo, decidimos crear un nuevo grupo donde todo el que quisiera pudiera compartir opiniones y demás de cualquier libro de este autor. Y es así como nació The Sparks Notebook.



Estáis todos invitados a formar parte del grupo, así que, ¿qué me decís?

¿Os unís?


Un besito ^3^

martes, 29 de enero de 2013

Reseña – Lirio rojo [Nora Roberts]

¡Holaa!
Hoy os traigo la reseña de un libro que confirma lo que ya pensaba después de leer sólo un libro, porque me encanta la pluma de Nora Roberts.


. Título: Lirio rojo
. Título original: Red Lily
. Autora: Nora Roberts
. Serie/saga: La trilogía del jardín #3
. Género: romántica adulta
. Editorial: Debolsillo
. Fecha de publicación: enero 2010
. Páginas: 363
. Precio: 8,95 eur
. Reseña de Dalia azul (La trilogía del jardín #1)
. Reseña de Rosa negra (La trilogía del jardín #2)

*Esta reseña puede contener spoilers de los otros libros de la trilogía

He aquí el final de una trilogía que me ha enamorado. Parece que fue ayer mismo cuando en la sección librera del supermercado vi una portada que me llamó súmamente la atención, y esa escritora... me sonaba. Poco sabía yo que esa mujer se convertiría en uno de mis autores favoritos.

Como ya sabíamos en sus novelas predecesoras, Hayley es la protagonista de Lirio rojo. Está activamente trabajando en el Jardín, la gran empresa de floristería de Roz Harper, cuidando de la pequeña Lily y escampando juventud, jovialidad y fuerza por toda la mansión Harper. Y, por qué no decirlo, también hace que algún corazoncito se acelere ante su presencia...
Y el misterio de la incorpórea inquilina de la mansión sigue trayendo de cabeza a sus habitantes, sobre todo ahora que parece hacerse más fuerte y que la haya tomado con la joven Hayley.

La forma de escribir de Nora Roberts ha vuelto a enamorarme; tiene una escritura tan clara, directa y preciosa que no podía ser de otra forma. Las escenas románticas son narradas de tal forma que... (suspiro) te metes de lleno en la historia, casi tienes la sensación de poder tocar a los personajes. Cada uno con su personalidad, como si fueran de carne y hueso, como si pudieras viajar a la mansión Harper y encontrártelos todos allí, con sus preocupaciones, sus fortalezas y sus debilidades. En los tres libros de esta trilogía me he sentido de igual forma, como si yo misma fuera una más de la familia.

Sin embargo, y como os he dicho más arriba, en esta novela no sólo encontramos amor, porque también hay un misterio que ha ido desgranándose en las dos novelas anteriores, pero que no es hasta el final de Lirio rojo cuando resolveremos el rompecabezas del pasado de los Harper.
Debo decir que las escenas donde salía la loca de Amelia me daban escalofríos; así que debo darle un aplauso a la autora, porque no sólo me ha enamorado de la pareja protagonista, también me ha hecho estremecer en varias ocasiones; y, por qué no decirlo, me he reído de lo lindo con Hayley.
–No lo he sabido en realidad hasta esta noche. Veía claro que me gustaba, que significaba algo para mí, aunque sobre todo pensaba en lo de follar. Pero luego... ¡Ay, Dios mío, Dios mío, lo que he dicho! –Atormentada, se tapó los ojos con las manos–. ¿Ves por qué es algo tan irreal? Acabo de decir a la madre de Harper que deseaba follar con su hijo.
Toda la novela está escrita en tercera persona, aunque se van alternando los puntos de vista según sigamos a Hayley o a Harper.
Estaba que quitaba el hipo. El ceñido vestido rojo y los tacones superaltos hacían que sus piernas parecieran no tener fin. El tipo de piernas que un hombre podía imaginar recorriendo durante tiempo y más tiempo. El peinado de lo más atractivo y los labios, rojos, encendidos.
En ningún momento es un secreto quiénes serán los protagonistas del romance, porque desde el primer instante vemos su atracción mutua. Lo más interesante, sin duda, es el misterio que rodea el fantasma de Amelia y cómo su presencia afectará al posible futuro de la pareja. Y el camino hasta el final es de lo más llevadero.

Creo que de los tres libros de esta trilogía, éste es el que me ha enganchado más. Quizás porque era el final de esta maravillosa historia, quizás porque quería saber qué pasaría con Amelia... no lo sé, pero me enganchó de principio a fin.

Nora Roberts fue la primera autora de RA que leí y es por eso que siempre le tendré un cariño especial. Sé que seguiré leyendo sus obras (desde aquí veo cómo Ángeles caídos está luchando por ir de la estantería a mi mesita de noche), y viendo su larguísima lista de obras publicadas (y las que van llegando), me alegra saber que tengo miss Roberts para rato.

Os recomiendo esta trilogía y esta autora. Ya estoy deseando leer más de ella.

Y, como no podía ser de otra forma, se lleva los cinco libros, y lo digo sin pestañear. Porque esta novela me ha enamorado, me ha hecho estremecer, suspirar y reír. Se los merece, sí señor.
–Diría que todo en mi vida me ha llevado aquí, a él. Lo bueno y lo malo. Soy capaz de aguantar lo malo porque sé que uno y otro hemos encontrado algo que realmente vale la pena. Es verdad que parece un poco simple, pero...
–¡Qué va! Lo que parece es lo que es: la felicidad.

¡Que acabéis de pasar un muy buen martes!
Nos leemos ^3^

sábado, 26 de enero de 2013

Presentación 'Ex libris' en Barcelona


¡Hola!
Esta semana ha sido más atareada de lo que pensaba y no he podido publicar ninguna reseña... ¡a ver si la que viene tengo más tiempo y publico las dos que tengo pendientes!

Hoy os traigo la información sobre la presentación de un libro que me gustó muchísimo y del que hace pocos días os traje la reseña: Ex libris.




El acto tendrá lugar el próximo 15 de febrero en Barcelona, a las 18:30, en la Librería Excellence. La presentadora será Isabel del Río, autora de novelas como Casa de títeres o La casa del Torreón.

Aquí tenéis un pequeño mapa de la situación de la librería:

Como ya no soy universitaria estas presentaciones me quedan bastante lejos... pero espero que los que podáis ir la disfrutéis! :)

Un besito y que acabéis de pasar un muy buen fin de semana ^3^

jueves, 24 de enero de 2013

¡3r aniversario del blog! (+ sorteo)

¡Hola de nuevo!

Hoy es un día muy especial para Palabras de terciopelo y para su administradora (oséase moi), porque este día, 24 de enero de 2013, mi blog cumple nada más y nada menos que ¡tres añitos en la red!

Parece que fue ayer mismo cuando, harta de estudiar para el último examen del semestre, decidí crear un blog literario. Hacía tiempo que leía algunos para saber las novedades editoriales, algunas opiniones para no gastarme el dinero para nada... y pensando, pensando (porque cuando estudias cualquier distracción te parece buena, incluso probar millones de combinaciones de palabras para tu nuevo blog) nació Palabras de terciopelo, mi rinconcito. No os engañaré, había tenido blogs antes que este, donde publicaba relatos y demás, pero siempre los había acabado cerrando.

Quién me habría dicho a mí que este blog cumpliría tres años. Lo habría tomado por loco. Ha pasado épocas de todo... pero aquí estoy, haciendo uno de mis hobbies favoritos: hablar de libros.

Dejo ya mis rollos sentimentales, personales y pesados para pasar a algo que (creo) os interesará un poco más: un sorteo a nivel nacional de dos de mis lecturas más recientes, ¡El corazón de Hannah y Ex libris!


Esta vez (debido al poco tiempo que he tenido últimamente) he decidido poner unas bases de lo más sencillas:

*Ser seguidor del blog [obligatorio] (+1)
*Ser seguidor antiguo del blog (+1) - Último seguidor antiguo: FlorDeCereza
*Ser seguidor de la página de Facebook (+1)
*Ser seguidor de Twitter (+1)
*Anunciar el sorteo en alguna red social (+1) [independientemente del número de redes donde se anuncie, sólo se sumará un punto]
*Anunciar el sorteo en vuestro blog (+1)


Una vez lo tengáis todo, enviadme un mail a cristina.mondejar@gmail.com con el asunto Concurso 3r aniversario y con lo siguiente:

*Saludito (opcional pero que se agradecería :P)
*Nick y url perfil blogger
*Url de vuestro blog (si tenéis)
*Comunidad autónoma de residencia
*Capturas de pantalla y links que justifiquen los puntos
*Puntos totales y cómo queréis repartirlos (haré una lista para los dos libros, y vosotros decidís cuántos puntos dedicáis a cada uno, o si queréis ponerlos todos sólo en uno)


A medida que vaya recibiendo vuestros e-mails, y una vez haya comprobado los puntos, os contestaré y publicaré vuestro nick y los números que os corresponderán en dos documentos de Google Drive:
- Lista para El corazón de Hannah
- Lista para Ex libris

Intentaré responderos tan pronto como me sea posible, aunque si no lo hago en el mismo día no os preocupéis. Si al cabo de 2-3 días no recibís noticias mías, os doy permiso para mandarme la prisa :P


*El concurso estará activo desde ahora mismo hasta el 24 de febrero.
*Entre el 25 y el 27 de febrero random.org decidirá quiénes serán los ganadores de los libros :)
*Debéis residir en España
*Una vez hayáis elegido cómo repartís los puntos no podéis echaros atrás y cambiar de opinión.


¡Y creo que esto es todo!
Si tenéis alguna duda, dejadlo en los comentarios (o enviadme un e-mail) y os responderé.

Un besito y que acabéis de pasar un genialísimo jueves ^3^
(ánimo, que mañana ya es viernes :P)

martes, 22 de enero de 2013

Concurso aniversario 'En el sofá de tu casa'

¡Hola de nuevo, mis queridos amantes de los libros!

Hoy os traigo un poco de información sobre un concursillo que ha organizado Araceli de En el sofá de tu casa para celebrar el primer aniversario de su blog!


Como veis, todavía estáis a tiempo de ganar un ejemplar de El Corazón de Hannah o de Los pecados de lord Cameron. Sabréis también que iré derechita a por el segundo, porque del primero tenéis incluso la reseña publicada en mi blog.

Las bases son muy sencillas, así que ¡os animo a participar!


¡Mucha suerte! ^3^

viernes, 18 de enero de 2013

My tracklist (21): ¡a escribir!

¡Buenos días y feliz viernes a todos! 
Con el fin de semana a la vuelta de la esquina, ¿qué mejor que poner un poco de musiquita?

No sé si os pasará lo mismo, pero yo no puedo vivir sin música. Cuando estudio estudiaba tenía que ponerme canciones lentas o instrumentales para concentrarme y olvidar el resto del mundo; cuando escribo, sea lo que sea, las palabras fluyen más fácilmente si estoy escuchando una buena canción.

Esta es la razón de ser de este post de la sección My tracklist, y hoy se lo dedico a algunas canciones de mi lista de inspiración.

Primero unas rapiditas...





Y las lentas...





Y vosotros, ¿tenéis una lista de canciones inspiradoras?
¿Os gusta mi selección?


¡Espero que tengáis un muy buen fin de semana!
¡Nos leemos! ^3^

miércoles, 16 de enero de 2013

Reseña – Ex libris [Sandra Andrés Belenguer]

¡Hola de nuevo, mis queridos amantes de los libros!

Esta reseña quería hacerla ayer, pero al final dediqué la mañana en ir a tirar mi curriculum en varios sitios y llegué justito para comer, y por la tarde trabajé.

Pero aquí estoy hoy, para contaros lo que me transmitió esta novela, cómo me enganchó de principio a fin, y por qué os la recomiendo tanto.



. Título: Ex libris
. Autora: Sandra Andrés Belenguer
. Serie/saga: --
. Editorial: Everest
. Colección: Narrativa Everest
. Género: juvenil romántica
. Fecha de publicación: noviembre 2012
. Páginas: 396
. Precio: 14,96 eur. (ebook: 8,99 eur.)






Ésta es la historia de Lara, una joven española que vive en París con sus padres. Siempre ha sido una amante de la lectura, y eso le ha llevado algunos problemas, porque sus compañeros de clase (tanto españoles como franceses) siempre la han dejado de lado por ser un "bicho raro". Sin embargo, todo en el mundo de Lara está a punto de cambiar.
Una tarde descubre la Librería Blanchard, aunque en seguida sabe que no es una librería cualquiera. Su propietario al principio se niega a abrirle, pero Lara es incluso más terca que yo, y no para hasta que el hombre la deja entrar. Le confirma que esa no es una librería como las otras, porque únicamente se permite su entrada a los auténticos apasionados de la literatura, y Monsieur Blanchard no tarda en descubrir que la protagonista es una de esas personas.

Cuando Lara vuelve a salir de la librería realidad y ficción se mezclarán delante de sus ojos. ¿Puede pasar de estar leyendo un libro a vivirlo en sus propias carnes?
Lo que al principio fue tan solo una visión borrosa se tornó en una mujer ataviada con una voluptuosa túnica blanca en la que se entrelazaban unas finísimas enredaderas con pequeñas flores color violeta. Su rostro poseía una belleza fascinante, semioculto por su larga melena que se movía al compás de una brisa que Soulier no pudo sentir.

La novela empieza con una escena impactante que me dejó bastante descolocada. Las primeras páginas son de color negro.
Después conocemos a Lara, la protagonista, descubrimos su pasión por la lectura y el rechazo de sus compañeros debido a ello. Esas páginas son blancas.
Cuando Lara empieza a leer el libro de Monsieur Blanchard las páginas pasan a ser grises. ¿Realidad o ficción?
Este detalle puede parecer pequeño, pero a mí me ha parecido MUY acertado, una buena apuesta que hacen que este libro sea todavía más mágico. La edición en general es muy bonita, dejando de lado el color de las páginas. La portada ilustra una de las escenas más importantes de la novela, y los detalles herbáceos que hay al principio de cada capítulo hacen que no olvides lo más misterioso de la novela.

Debo confesar que hace siglos que tengo El violín negro en la estantería (primera novela de Sandra) y que todavía no me lo he leído. Y cuando supe de la existencia de Ex libris y las buenas opiniones que tenían los lectores de él, me dije que tenía que leer antes este. Y la experiencia me ha encantado. La autora nos ofrece una lectura muy agradable y trepidante de las aventuras que Lara vive en un París del pasado. En prácticamente toda la novela el ritmo es ágil y me invitó a seguir leyendo capítulo tras capítulo. Sabéis lo que me gusta eso, y si sumamos magia, desapariciones y una extraña figura acompañada de unos terroríficos perros con el lomo de fuego... mejor que mejor.
Dos enormes canes de pelaje blanco le observaban ferozmente. Sus fauces semiabiertas dejaban ver la afilada línea de dientes entre los que sobresalían dos largos colmillos y sus ojos amarillos brillaban con un resplandor innatural.
Pero Sandra no sólo se centra en la historia, sino que también conocemos muy bien a Lara. Conocemos sus miedos, sus dudas, las preguntas que se hace... y su caracterización la hace casi de carne y hueso. Aunque al principio podamos pensar que la pobre chica anda un poco perdida, saldrá del cascarón y se atrevirá a pasar sola por una callejuela de la parte más pobre de París, a hacer sus propias investigaciones y así dejar de ser la chica en apuros por un rato.

Julien despertó sentimientos bastante contradictorios en mí. Al principio pensé que era un amor de chico, aunque después dudé de él... porque Lara dudaba. Sabemos que es un periodista a quien le encanta su trabajo y que está investigando el asesinato de un banquero muy importante... ¿pero que más sabemos de él?

¿Y qué hay de esa figura fantasmal? ¿Y de la figura encapuchada?

Muchas preguntas se van formulando a lo largo de la historia, y la autora las va resolviendo en su justo momento.

El final es lo que a mí me ha chirriado un poco. No puedo decir nada, porque haría un grandísimo spoiler; pero lo cierto es que hay un detalle que no ha acabado de convencerme.
El desenlace, la resolución de todo el misterio sí me ha encantado, aunque sería más bien el destino de Lara. No sé si me explico demasiado bien...


Resumiendo, Ex libris es un libro que debe ser leído por todo amante de la literatura (se hacen muchas alusiones a los clásicos universales) y de la fantasía. Sandra Andrés Belenguer ha creado una muy buena historia que me ha parecido original y muy bien escrita. Tengo ganas de darle una oportunidad a El violín negro, a ver qué tal estará.

*Agradecimientos a Everest por el ejemplar


¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
Si no lo habéis leído, ¿tenéis ganas de haceros con él?


¡Nos leemos! ^3^

lunes, 14 de enero de 2013

¿Quieres 'Kárvadan'?

¡Buenos días (tardes o noches) mis queridos lectores!

Hace tiempo que no participo en ningún concurso, pero vuelvo a la carga, porque Alice, del blog Fantasy World sortea un ejemplar de Kárvadan ¡después de haber llegado a los 1.400 seguidores! Muchísimas felicidades a la personita que yo conozco como a mi sister, porque segurísimo que esa cifra irá subiendo hasta el infinito y más allá, y merecerá todos y cada uno de ellos :)

Aunque no es obligatorio hacer un post para participar ni da puntos extra, ¿para qué estamos los blogueros si no nos ayudamos entre nosotros? 



Un besito y ¡ánimo con el primer día de la semana! ^3^

viernes, 11 de enero de 2013

In my mailbox 25

¡Feliz viernes a todos!

Tenía pendiente traeros un IMM con mis regalos navideños, junto con alguna compra y algún envío editorial, así que... ¡aquí lo tenéis!

 . Oblivion: un cel rere l'altre, de Francesc Miralles. La Galera [catalán]. Como os dije en el IMM 24, Oblivion 2 me llegó por sorpresa a casa, aunque, como no tenía su primera parte, difícilmente habría podido seguir la historia. Es por eso que la editorial, muy amablemente, me envió este ejemplar. A ver cuándo puedo ponerme con él, porque de Francesc Miralles me gustaron mucho Retrum y Retrum 2.

. Ex libris, de Sandra Andrés Belenguer. Everest. Había leído muchas reseñas de esta novela que lo dejaban por las nubes, y yo necesitaba una lectura que no sólo fuera entretenida, sino que me enganchara y me trasladara a otro mundo... y, definitivamente, Ex libris lo ha conseguido. Lo terminé hace un par de días y espero traeros la reseña a principios de la semana que viene, pero ya os digo que os lo recomiendo.

. Un beso en París, de Stephanie Perkins. Plataforma Neo. Qué tengo que contaros de esta novela... Un título y una autora más que conocidos por la blogosfera, reseñas buenísimas mires donde mires... tenía que hacerme con él, evidentemente, así que lo pedí por Navidad jiji Tengo muuchas ganas de catarlo.

. Las eternas, de Victoria Álvarez. Versátil. Porque he leído reseñas que me han puesto los dientes muy largos no sólo de esta novela, sino también de Hojas de dedalera, de la misma autora. Simplemente tenía que conocer a estas criaturas, así que fue otro regalo de Navidad.


. El hogar de miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs. Planeta [Noguer]. Porque me encantan las cosas raras y por esa portada tan misteriosa que tengo tantas ganas de abrir. Tenía que ser mío, así que lo pedí por Navidad también jiji Tengo unas ganas locas de descubrir la historia escrita en estas páginas.

. La selección, de Kiera Cass. RocaEditorial. Con tanta reseña bloggera que lo deja tan bien también tenía que añadirlo a mi lista de Navidad. Y con esa portada... *O* 

. La vacant imprevista, de J.K. Rowling. Empúries [catalán]. Como fan incondicional de Harry Potter tenía que conocer lo más nuevo de la autora inglesa. Sé que no tendrá nada que ver con el joven mago, pero MUERO por empezar a leerlo ya mismo.
Y el bloc de notas de al lado lo cogí el otro día que fui a la librería y los regalaban jojojo
. El nom de la rosa, de Umberto Eco. Llibres a mà [Edicions Destino + Edicions 62]. Un préstamo familiar de un clásico. ¡Espero poder empezarlo pronto!

. Hidden Girl, de Ruby Knightley. Autopublicación. Desde que leí su sinopsis por primera vez, supe que tendría que ser mío, así que cuando salió no pude evitar comprarlo en la tienda virtual de Ruby. El mes de noviembre publiqueé un post sobre ella y su novela. Y sí, también tengo muchas ganas de probar la pluma de esta autora.
Ah, y junto con la novela [gracias por la dedicatoria guapa!] también me llegó este marcapáginas; otro que añado a mi GRAN colección jiji



Y eso no es todo, porque también tengo nuevas adquisiciones ¡en formato ebook!


. La rastreadora, de Juan Antonio Lagares. Eriginal books. Cuando leí de qué iba esta novela en seguida supe que tenía que leerla, aunque no sea del género que acostumbro a leer. Desde aquí le doy las gracias al autor y decir que, aunque no me creáis, ¡estoy deseando empezarlo! Thriller psicológico, lo sé, pero con esa portada y esa sinopsis no pude decir que no :P
(¿a que los ojos de esa mujer dan un poco de grima?)

. Obsidian, de Jennifer L. Armentrout. Plataforma Neo. Con tantas reseñas buenas por la blogosfera también tenía que hacerme con él y comprobar si es tan bueno como dicen; así que se fue a mi Kindle, ¡que tenemos que ahorrar un poco!

 . El camino de baldosas amarillas, de Juan de Dios Garduño. Tyrannosaurus Books. Un autor del que no conocía nada, pero la sinopsis de esta novela me llamó muchísimo. Tampoco estoy acostumbrada a este género, pero ahora mismo lo estoy leyendo ¡y me está gustando bastante! Voy por cerca de la mitad, a ver cómo continuará :)


Y hasta aquí el IMM de hoy, que ya ha llegado suficientemente cargado :P


¿Habéis leído algún libro de los que os he enseñado?
¿Qué os pareció mi lista de Navidad?


Un besote y ¡feliz fin de semana!

jueves, 10 de enero de 2013

¿Te gusta escribir? ¡Entonces participa!

¡Hola!
Hoy os traigo información de una iniciativa de Marie April, la administradora del blog Kiss a Book, que me pareció muy interesante y estoy segura de que su resultado será chulísimo :)

Lo más importante es que os guste escribir, porque se trata de escribir un relato romántico de no más de dos páginas inspirándoos en dos palabras: SEDA y FUEGO.

Si queréis saber más sobre su propuesta, haced clic en la imagen de debajo de estas líneas; ¡espero que os animéis!

¡Un besito! ^3^

miércoles, 9 de enero de 2013

Reseña – El corazón de Hannah [Rocío Carmona]

¡Hola!
Como veis, la reseña de hoy es de un libro que todos (o casi todos) habéis visto por la blogosfera. Fue un auténtico boom, parecía que no habría un mañana para todos aquellos que se resistían a leerlo... así que, evidentemente, tenía que catarlo. Quizás fue por las altísimas expectativas que tenía puesto en él o porque en esos días necesitaba alguna lectura de otra temática, pero no me enganchó tanto como esperaba. Me gustó mucho la historia, Hannah me pareció adorable y su evolución personal fue lo que más me gustó, sin duda; pero hasta bien avanzada la lectura no me enganchó. 



. Título: El corazón de Hannah
. Autora: Rocío Carmona
. Serie/saga: --
. Editorial: La Galera (colección Luna Roja)
. Fecha de publicación: octubre 2012
. Páginas: 450
. Precio: 17,95 eur.



Hannah Miller vive con sus padres y hermanos menores en Gerodom County, un poblado amish de Pensilvania. Allí hace lo que dictan sus costumbres, es una adolescente obediente que nunca ha cuestionado nada de la vida que le ha sido estipulada. Rocío Carmona empieza a contarnos su historia a partir del día del decimosexto cumpleaños de Hannah, edad a partir de la cual se permite a los jóvenes amish ir a conocer mundo. Sin embargo, nuestra protagonista no parece interesada en salir de Gerodom County y todo sigue igual en ese poblado... excepto por la llegada de Daniel, un neoyorkino que quiere hacer el reportaje de su vida, fotografiando las costumbres amish.

Esa llegada significa problemas. A partir de ese momento el mundo de Hannah empieza a tambalearse, porque cada vez que ve a ese chico inglés hay algo dentro de ella que empieza a latir como loco; su corazón.
A ella le aterraba la sola idea de llevar la contraria a los suyos y al entorno que la había visto crecer. En Gerodom County solo se conocía el caso de un joven que había decidido alejarse de la comunidad y se había ido a vivir con los ingleses. Desde entonces, nadie, ni siquiera su familia, había vuelto a hablar con él.


Tenemos una portada preciosa y un argumento original que llama mucho la atención, sobre todo por tratar de los amish, una sociedad conocida y no-conocida a partes iguales por la sociedad. Todos hemos oído a hablar de estas comunidades, aunque en general no hemos tenido oportunidad de profundizar en sus costumbres, en sus creencias ni en sus pensamientos. En El corazón de Hannah nos metemos de lleno en la cabeza de una de esas personas y nos permite descubrir a una gente "sencilla" que no necesita tener mucho para ser feliz. Algo que me ha gustado mucho de esta novela, es el hecho de haber "convivido" con los habitantes de Gerodom County durante un tiempo, porque en todo momento me he imaginado en ese poblado, entre sus gentes, siguiendo los pasos de la protagonista. 

Sin embargo, como ya os he dicho al principio de la entrada, la historia no me ha enganchado desde el principio. Lo cierto es que no tengo un motivo concreto para justificarlo, pero no ha sido hasta más avanzada la lectura, que sí ya no pude despegarme de él hasta conocer el final.

Esta novela está narrada en tercera persona, y, aunque en algunos capítulos el narrador sigue a Daniel, la auténtica protagonista es nuestra Hannah. Este personaje es, sin duda, el que más evoluciona y más cambios experimenta página tras página. De ser una niña sumisa y cumplidora pasa a ser toda una mujer, no sin miedo y mucha reflexión; y eso la hace humana. Por la creación y el desarrollo de este personaje tan real le dedico un aplauso a la autora, capaz de haber convertido a Hannah en una persona de carne y hueso para mí.
Si bien Hannah me ha enamorado, Daniel no ha despertado el mismo sentimiento en mí. Sí es verdad que en algunas ocasiones pensaba "Qué monada de chico...", pero Elvis consiguió en pocos capítulos lo que Daniel no pudo en toda la novela: hacerme suspirar con una sonrisa en los labios.

Sobre el final... ahora entiendo todas esas reseñas que leí antes de hacerme con el libro. Fue totalmente inesperado para mí, aunque perfecto y real. No profundizaré más en el tema porque no quiero daros ni una pista jiji Sólo diré que me gustó mucho.


Por todo lo anterior, El corazón de Hannah se lleva cuatro libritos, y bien merecidos. Lo mejor de la novela es la misma Hannah, que enterneció mi corazón y a la que llegué a admirar por cada decisión que tomaba, además de por su evolución y madurez. También ese final se ha ganado parte de esa nota, sí señor. Sin embargo, no me ha enganchado desde el principio, y es por eso que no puedo darle más libros.
¿Que si os lo recomiendo? Por supuestísimo que sí, Hannah se merece que conozcan su historia :)

Ningún invierno dura para siempre.
Ninguna primavera se salta su turno.
[proverbio amish]

*Agradecimientos a La Galera por el ejemplar

Más información:
. Quizás esta autora te suene de... La gramática del amor.


Y esto es todo por hoy, ¡un besito! ^3^

martes, 8 de enero de 2013

My tracklist (20): BSO vampiresca

¡Hola!
Como os dije hace unas semanas en mi comentario de Amanecer, parte 2, tenía pensado hacer un post con la banda sonora de esta película, porque me pareció maravillosa y que cada canción encajaba perfectamente con su escena correspondiente.

A continuación os pondré mis canciones favoritas de esta banda sonora, a ver qué os parecen a vosotros.













(no sabía que Nikki Reed –nuestra Rosalie en la saga– también cantara!)


¿Qué os ha parecido mi selección? 
¿Añadiríais o quitaríais alguna?
¡Contadme! :)


Un besito y ¡mucha suerte a todos los que tenéis exámenes a partir de esta semana! ^3^

viernes, 4 de enero de 2013

Reseña – Legend [Marie Lu]

Buenos días, mis queridos bloggers. Antes de nada, espero que hayáis empezado el 2013 con buen pie y que todos vuestros propósitos y deseos se vayan cumpliendo durante estos meses :)

Hoy os traigo la primera reseña de este año, aunque la lectura es del 2012.






. Título: Legend
. Título original: Legend
. Autora: Marie Lu
. Serie/saga: Legend #1 (de 3)
. Editorial: Cruïlla (catalán), SM (castellano)
. Fecha de publicación: septiembre 2012
. Páginas: 362
. Precio: 16,95 eur. (ebook: 11,99 eur.)






*Me lo he leído en catalán, así que el fragmento es una traducción mía.


El booktrailer:

La historia de Legend está ambientada en una sociedad bastante diferente a la nuestra, aunque hay algunos aspectos que no la hacen tan distinta a lo que puede llegar... 
June es una joven que pertenece a la "sociedad privilegiada": es la única que sacó la nota máxima en La prueba, está en un curso más avanzado del que le correspondería, es la hermana pequeña de un importante militar de la República... y tiene un don especial para liarla. Resumiendo: todo el mundo sabe quién es.
Day es el delincuente más conocido de la República y de las Colonias, aunque nadie le conoce en realidad. Su capacidad de disfrazarse y escurrirse como el humo hace que la República esté hasta el cuerno de él y sus rebeldías.

Con el historial de ambos, es evidente que en algún momento sus caminos se cruzarán. Ella, dolida y sedienta de venganza por un hecho que no revelaré por no spoilearos... 
Te buscaré. Recorreré las calles de Los Angeles siguiendo tus pasos. Inspeccionaré todas y cada una de las calles de la República, si hace falta. Te tendiré trampas y te mentiré, estafaré y robaré para encontrarte, te seduciré para que salgas de tu escondite y perseguiré hasta que no haya lugar en el que puedas correr. Te hago esta promesa: tu vida es mía.
 Los Angeles ha cambiado mucho desde nuestros tiempos, es una ciudad mucho menos segura que la que conocemos. La República (que vendría a ser el gobierno de la costa oeste del actual Estados Unidos) mantiene una guerra constante con el país de al lado: las Colonias, territorio que no quiere doblegarse a la autoridad de la República.

No nos vamos a engañar, en la actualidad hay muchas sagas y trilogías distópicas que se basan en un gobierno (y lavado de cerebro) que tiene algún territorio o grupo de personas que se le resiste. Sin embargo, Legend me ha sorprendido gratamente. Los personajes son, ante todo, humanos, cometen sus errores, reciben sus golpes y están dispuestos a cualquier cosa por conseguir sus objetivos. También evolucionan, crecen, maduran; hay una diferencia importante entre cómo son al principio de la historia y cómo son en las últimas páginas. Con todos los acontecimientos sucedidos en esta novela, incluso obligará a nuestros protagonistas a cambiar de parecer, porque los esquemas tan sólidos que habían creído ciegamente hasta entonces se pueden romper de un hachazo.

El ritmo de Legend es bastante constante, aunque en contadas ocasiones me ha parecido demasiado lento. Por suerte, no han sido muchos capítulos y no me ha cansado continuar con la lectura. Además, la historia está explicada a través de dos puntos de vista, el de Day y el de June, en primera persona, lo que hace que el lector se pueda meter más de lleno en la acción (sí, tenemos acción, ¡bien!) y pueda llegar a conocerlos mejor que si estuviera en tercera persona.

Sin duda, me ha parecido que Legend es un buen principio de esta trilogía y estoy deseando leer su continuación y, por supuesto, probar lo que venga de esta autora en (espero) sus proyectos futuros.


 *Agradecimientos a Cruïlla por el ejemplar

Más información:
. Prodigy, segunda parte de la trilogía, saldrá a la venta en inglés el 29 de enero.


Y esto es todo por hoy, ¡nos leemos! ^3^

martes, 1 de enero de 2013

Top Ten Tuesday

Esta sección fue originalmente creada por The Broke and the Bookish. Cada martes sus autoras proponen un tema y se debe elaborar una lista con 10 respuestas a ese tema. 

- Top Ten Tuesday (1): mejores recuerdos libreros
- Top Ten Tuesday (2): mejores romances literarios
- Top Ten Tuesday (3): personajes favoritos de fantasía/paranormal y romántica
- Top Ten Tuesday (4): autores que pondría en mi lista de compra automáticamente
- Top Ten Tuesday (5): series que quiero empezar pero todavía no lo he hecho
- Top Ten Tuesday (6): libros por leer esta primavera
- Top Ten Tuesday (7): libros que "tuve" que comprar pero todavía no he leído
- Top Ten Tuesday (8): personajes de los que me enamoraría si fuera un personaje ficticio
- Top Ten Tuesday (9): libros que me enamoraron antes de ser blogger
- Top Ten Tuesday (10): finales que me dejaron boquiabierta
- Top Ten Tuesday (11): libros que me gustaron más/menos de lo que esperaba 
- Top Ten Tuesday (12): libros que leo cuando necesito algo light y divertido
- Top Ten Tuesday (13): libros que tratan temas difíciles de digerir 
- Top Ten Tuesday (14): portadas favoritas de libros leídos
- Top Ten Tuesday (15): temática libre (lugares donde me gusta leer) 
- Top Ten Tuesday (16): libros que habría deseado tuvieran secuela
- Top Ten Tuesday (17): libros que querría ver en cine/tv
- Top Ten Tuesday (18): mejores secuelas 
- Top Ten Tuesday (19): autores populares que nunca hemos leído
- Top Ten Tuesday (20): libros que nos llevaríamos a una isla desierta
- Top Ten Tuesday (21): lecturas para la primavera
- Top Ten Tuesday (22): cosas literarias por hacer antes de morir
- Top Ten Tuesday (23): libros/autores que nos hicieron amar la lectura
- Top Ten Tuesday (24): los libros más especiales que hemos leído
- Top Ten Tuesday (25): libros sobre la amistad
- Top Ten Tuesday (26): por qué nos gusta ser lectoras
- Top Ten Tuesday (27): libros que no leeremos y/o no terminaremos
- Top Ten Tuesday (28): próximas lecturas
- Top Ten Tuesday (29): libros que nos vimos "obligadas" a leer 
- Top Ten Tuesday (30): películas/series que más nos han gustado
- Top Ten Tuesday (31): autores de los que solo he leído una de sus obras y necesito más
- Top Ten Tuesday (32): diez libros en mi lista de otoño
- Top Ten Tuesday (33): lugares a los que quiero ir gracias a los libros (reales o no) 
- Top Ten Tuesday (34): sagas que quiero empezar
- Top Ten Tuesday (35): libros que me han gustado pero no he escrito una reseña
- Top Ten Tuesday (36): libros que quiero releer (en un mundo irreal)
- Top Ten Tuesday (37): libros con títulos graciosos/divertidos
- Top Ten Tuesday (38): libros que me gustaría poder leer por primera vez
- Top Ten Tuesday (39): libros que llevan mucho tiempo en mi estantería y aún no he leído
- Top Ten Tuesday (40): libros que leeré este invierno
- Top Ten Tuesday (41): diez autores nuevos que he leído en 2014
- Top Ten Tuesday (42): libros que me gustaría regalar 
- Top Ten Tuesday (43): mejores y peores lecturas del año
- Top Ten Tuesday (44): libros fuera de mi zona de confort
- Top Ten Tuesday (45): libros que quise leer en 2014
- Top Ten Tuesday (46): libros que me gustaría ver en el cine
- Top Ten Tuesday (47): libros que me hicieron pensar
- Top Ten Tuesday (48); libros que nos gustaría leer en un club de lectura (si tuviéramos uno)
- Top Ten Tuesday (49: libros que calificamos como los mejores de todos los tiempos
- Top Ten Tuesday (50): libros para los lectores de romántica juvenil
- Top Ten Tuesday (51): libros que queremos leer esta primavera
- Top Ten Tuesday (52): últimos libros en nuestra lista de pendientes
- Top Ten Tuesday (53): libros para leer en un día
- Top Ten Tuesday (54): libros de la infancia que nos gustaría releer
- Top Ten Tuesday (55): libros que nos gustaría leer por primera vez
- Top Ten Tuesday (56): personajes que nos gustaría como miembros de nuestra familia
- Top Ten Tuesday (57): libros que nos compramos por su portada/título
- Top Ten Tuesday (58): autores que me gustaría conocer
- Top Ten Tuesday (59): objetos literarios curiosos que me gustaría tener 
- Top Ten Tuesday (60): series de mi infancia
- Top Ten Tuesday (61): adaptaciones literarias que me han gustado (y que no)
- Top Ten Tuesday (62): Continuaciones que quiero leer
- Top Ten Tuesday (63): Mis Top ten Tuesdays favoritos
- Top Ten Tuesday (64): libros que he leído hasta ahora
- Top Ten Tuesday (65): libros que nos rompieron un poco el corazón
- Top Ten Tuesday (66): autores de los que hemos leído su primer libro y queremos más
- Top Ten Tuesday (67): libros de los que queremos ver su adaptación al cine
- Top Ten Tuesday (68): portadas que rediseñaríamos
- Top Ten Tuesday (69): libros que no nos podemos creer que aún no hayamos leído
- Top Ten Tuesday (70): libros que salvaríamos si nuestra casa fuera abducida por aliens
- Top Ten Tuesday (71): autores leídos en 2015 que se han convertido en nuestros favoritos
- Top Ten Tuesday (72): mejores libros que hemos leído en este 2015
- Top Ten Tuesday (73): libros que nos gustaría que nos trajera Papá Noel
- Top Ten Tuesday (74): finales que nos dejaron con la boca abierta
- Top Ten Tuesday (75): propósitos para 2016
- Top Ten Tuesday (76): novedades que queríamos comprar pero no lo hicimos 
- Top Ten Tuesday (77): últimos libros añadidos a nuestra lista
- Top Ten Tuesday (78): escenarios literarios favoritos
- Top Ten Tuesday (79): personajes secundarios favoritos
- Top Ten Tuesday (80): nuestras historias de amor favoritas
- Top Ten Tuesday (81): canciones que querríamos que fueran libros
- Top Ten Tuesday (82): villanos y malos malísimos literarios
- Top Ten Tuesday (83): autores que merecen más reconocimiento
- Top Ten Tuesday (84): libros que nos decepcionaron
- Top Ten Tuesday (85): libros que leeremos en primavera
- Top ten Tuesday (86): libros que nos gustaron pero no se han popularizado
- Top Ten Tuesday (87): libros que todo el mundo ha leído excepto nosotras
- Top Ten Tuesday (88): libros que nos han marcado
- Top Ten Tuesday (89): clásicos que queremos leer
- Top Ten Tuesday (90): libros que queremos leer antes/después de su adaptación
- Top Ten Tuesday (91): libros que nos hemos comprado/nos han llamado la atención por Sant Jordi
- Top Ten Tuesday (92): libros que nos alegramos nos recomendaran
- Top Ten Tuesday (93): enamoramientos literarios
- Top Ten Tuesday (94): libros que nos compramos por antojo 
- Top Ten Tuesday (95): libros de los que nos ha cambiado la opinión
- Top Ten Tuesday (96): principios/finales favoritos
- Top Ten Tuesday (97): razones por las que nos gusta tener/visitar blogs
- Top Ten Tuesday (98): últimos libros leídos
- Top Ten Tuesday (99): libros que salvaríamos/echaríamos a la hoguera 
- Top Ten Tuesday (100): nuestras manías lectoras
- Top Ten Tuesday (101): libros que nos gustaron y tienen menos de 2000 puntuaciones en Goodreads
- Top Ten Tuesday (102): cosas sobre nosotras
- Top Ten Tuesday (103): libros que queremos leer este verano
- Top Ten Tuesday (104): libros que nos rompieron un poquitín el corazón
- Top Ten Tuesday (105): series que están en nuestro punto de mira 
- Top Ten Tuesday (106): libros que hemos leído este verano 
- Top Ten Tuesday (107): audiolibros que nos gustaría escuchar
- Top Ten Tuesday (108): libros que nos dejaron indiferentes
- Top Ten Tuesday (109): palabras/temas que nos harían no escoger un libro
- Top Ten Tuesday (110): personajes inspiradores
- Top Ten Tuesday (111): autores a los que invitaríamos a comer
- Top Ten Tuesday (112): libros antiguos que no queremos que se olviden
- Top Ten Tuesday (113): próximas lecturas otoñales
- Top Ten Tuesday (114): libros de la infancia que nos gustaría haber leído
- Top Ten Tuesday (115): últimas películas que hemos visto
- Top Ten Tuesday (116): cosas que agradecemos
- Top Ten Tuesday (117): sagas que tenemos a medias
- Top Ten Tuesday (118): autores que hemos descubierto este 2016
- Top Ten Tuesday (119): mundos que no queremos visitar 
- Top Ten Tuesday (120): libros que nos gustaría que nos regalasen
- Top Ten Tuesday (121): mejores libros del año
- Top Ten Tuesday (122): propósitos para 2017 
- Top Ten Tuesday (123): libros que queríamos leer en 2016 pero al final no leímos
- Top Ten Tuesday (124): libros que creemos están sobrevalorados
- Top Ten Tuesday (125): canciones que no podemos parar de escuchar
- Top Ten Tuesday (126): películas favoritas
- Top Ten Tuesday (127): libros que acabamos leyendo sin planearlo
- Top Ten Tuesday (128): parejas favoritas
- Top Ten Tuesday (129): libros que nos gustaron más/menos de lo que esperábamos
- Top Ten Tuesday (130): clásicos que queremos leer este año
- Top ten Tuesday (131): autores de los que tenemos más libros
- Top Ten Tuesday (132): libros que queremos leer esta primavera 
- Top Ten Tuesday (133): libros que nos hicieron leer durante horas
- Top Ten Tuesday (134): nuestras portadas favoritas
- Top ten Tuesday (135): de qué somos fans
- Top Ten Tuesday (136): libros más especiales que hemos leído
- Top Ten Tuesday (137): cosas que hacen que leamos un libro
- Top Ten Tuesday (138): cosas que hacen que no leamos un libro
- Top Ten Tuesday (139): portadas primaverales
- Top Ten Tuesday (140): madres literarias
- Top Ten Tuesday (141): personajes/aspectos que echamos en falta en los libros
- Top Ten Tuesday (142): libros que leeremos en verano
- Top Ten Tuesday (143): libros que llevamos leídos
- Top Ten Tuesday (144): libros diferentes que hemos añadido en nuestra lista
- Top Ten Tuesday (145): padres literarios
- Top Ten Tuesday (146): sagas que queremos empezar pero todavía no lo hemos hecho
- Top Ten Tuesday (147): mejores libros que hemos leído en 2017
- Top Ten Tuesday (148): portadas veraniegas
- Top Ten Tuesday (149): romances que creemos durarían en la vida real